96P/Machholz | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | Donald Machholz | |
Fecha | 12 de mayo de 1986 | |
Método de detección | Observación visual | |
Lugar | Pico Loma Prieta, en el centro de California | |
Designaciones | 96P, Machholz, Machholz 1, 1986 J2, 1991 XII, 1986e, 1986 VII | |
Categoría | Cometa rasante del sol de período corto | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 94,254755008484 grados sexagesimales | |
Inclinación | 58,138° | |
Argumento del periastro | 14,792918743581 grados sexagesimales | |
Excentricidad | 0.95881 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 14 de octubre de 2017 (JD 2458040.5) | |
Periastro o perihelio | 0,12395 [Unidad astronómica|UA]] | |
Apoastro o afelio | 5,947 [Unidad astronómica|UA]] | |
Período orbital sideral | 5,29 años | |
Último perihelio | 31 de enero de 2023, 02:02 UTC | |
Próximo perihelio | 12 de diciembre de 2028 | |
Magnitud absoluta | 13.6 | |
96P/Machholz es un cometa de período corto[1] descubierto por el astrónomo aficionado Donald Machholz el 12 de mayo de 1986, en el pico Loma Prieta, en el centro de California, utilizando binoculares de 130 milímetros (5,1 pulgadas).
El diámetro estimado del cometa es de alrededor de 6,4 km.[2]
El cometa tuvo su primer acercamiento a la Tierra posterior a su descubrimiento el 6 de junio de 1986,[3] cuando pasó a 60.397.000 km (0.40373 UA).
Su perihelio más reciente fue el 31 de enero de 2023,[4] cuando estuvo a 0.1164254 UA del Sol.
96P/Machholz es un cometa particular, debido a que su órbita es altamente excéntrica de 5,29 años con una distancia de perihelio más pequeña conocida entre los cuerpos de período corto,[5] provocando que se acerque más al Sol que la órbita de Mercurio.
También es el único cometa conocido de período corto con una alta inclinación orbital y alta excentricidad. En 2007, se descubrió que el cometa estaba compuesto químicamente por carbono y cianógeno, una composición única entre los cometas con composiciones conocidas[6] y que implicaría un origen extrasolar diferente y posible.[7]