El paradigma AGIL es un esquema sociológico creado por Talcott Parsons. Se puede utilizar como herramienta para el análisis de una empresa y, en general, de cualquier sistema social.[1]
La hipótesis básica del paradigma es que cada sistema, para sobrevivir y desarrollarse, debe ser capaz de resolver cuatro clases de problemas funcionales:
Parsons estableció que cada uno de estos elementos eran representados por la Economía (A), la Política (G), las Normas (I) y los Valores (L).
Este modelo está influenciado por la teoría psicoanalítica de Freud, del «ello, el yo y el súper-yo.» Parsons postuló un modelo tri-sistémico para explicar los sistemas de acción del individuo: el sistema de la personalidad, el sistema social y el sistema cultural. El primero se refiere a las necesidades orgánicas y emocionales, el segundo a la interacción o interdependencia de las personas y el último, a los patrones simbólicos de sentido o valor[2].