Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


AMX-30

AMX-30

AMX-30C2 francés equipado con el cañón rayado de 105 mm (expuesto en el Musée des Blindés de Saumur, Francia).  
Tipo Carro de combate principal
País de origen Bandera de Francia Francia
Historia de servicio
En servicio 1965-presente
Operadores Véase Operadores
Guerras Guerra del Golfo
Historia de producción
Diseñador GIAT
Diseñado 1959
Cantidad producida 3571
Especificaciones
Peso 36 t
Longitud 9,48 m (incluido el cañón)
Anchura 3,1 m
Altura 2,28 m
Tripulación 4 (comandante, artillero, cargador, conductor)

Blindaje 80 mm máximo[1]
Arma primaria Cañón modelo F1 de 105 mm
Arma secundaria Cañón automático de 20 mm,
ametralladora de 7,62 mm

Motor Hispano-Suiza HS-110, V12 turbo multicombustible refrigerado por agua
510 kW (680 HP)
Velocidad máxima 65 km/h
Autonomía 600 km
Rodaje Orugas con cinco ruedas de apoyo
Suspensión Barras de torsión

El AMX-30 es un tanque de combate principal diseñado por la corporación KNDS Francia, inicialmente entregado al Ejército Francés en 1966, activo en la actualidad en más de catorce países, y sustituido por el Leclerc en su nación de origen.[2]​ Los primeros cinco tanques se entregaron al 501.er Régiment de Chars. de combate (Regimiento de Tanques) en agosto de ese año. La versión de producción del AMX-30B pesaba 36 toneladas métricas (40 toneladas cortas) y sacrificó la protección por una mayor movilidad. Los franceses creían que habría requerido demasiado blindaje para protegerse contra las últimas amenazas antitanque, reduciendo así la maniobrabilidad del tanque. La protección, en cambio, fue proporcionada por la velocidad y las dimensiones compactas del vehículo, incluida una altura de 2,28 m. Tenía un cañón de 105 mm, que disparaba una avanzada ojiva antitanque de alto explosivo conocida como Obus G.. El Obús G usó una carcasa exterior, separada de la carga principal por cojinetes de bolas, para permitir que el arma estabilizara el giro de la ronda sin afectar la ojiva en el interior. La movilidad fue proporcionada por el motor diésel HS-110 de 720 CV (540 kW) , aunque la transmisión problemática afectó negativamente al rendimiento del tanque.

En 1979, debido a problemas causados por la transmisión, el ejército francés comenzó a modernizar su flota de tanques a los estándares AMX-30B2, que incluían una nueva transmisión, un motor mejorado y la introducción de un nuevo OFL 105 F1 perforante estabilizado por aletas. La producción del AMX-30 también se extendió a una serie de variantes, incluido el vehículo de recuperación AMX-30D, el sistema de armas antiaéreas AMX-30R, un lanzador de puentes, el lanzador de misiles nucleares tácticos Pluton y un lanzador de misiles de aire.

Fue precedido por dos diseños de tanques medianos franceses de posguerra. El primero, el ARL 44, era un tanque provisional. Su reemplazo, el AMX 50, fue cancelado a mediados de la década de 1950 a favor de adoptar el tanque M47 Patton. En 1956, el gobierno francés inició un programa de desarrollo cooperativo con Alemania Occidental e Italia en un esfuerzo por diseñar un tanque estandarizado. Aunque las tres naciones acordaron una serie de características específicas que debería tener el nuevo tanque, y tanto Francia como Alemania comenzaron a trabajar en prototipos distintivos con la intención de probarlos y combinar lo mejor de ambos, el programa fracasó ya que Alemania decidió no adoptar el nuevo cañón de tanque francés de 105 mm (4,1 pulgadas) y Francia declaró que pospondría la producción hasta 1965. Como resultado, ambas naciones decidieron adoptar tanques basados en sus propios prototipos. El tanque alemán se conoció como Leopard 1, mientras que el prototipo francés se convirtió en el AMX-30.

Ya en 1969, Grecia ordenó el AMX-30 y sus variantes, seguido pronto por España (AMX-30E). En los siguientes años el AMX-30 sería exportado a Arabia Saudita, Venezuela, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Chipre y Chile. Al final de la producción se habían fabricado 3571 unidades de AMX-30 y sus variantes. Más tarde, tanto España como Venezuela iniciaron extensos programas de modernización para extender la vida útil de sus vehículos y actualizar sus tanques a estándares más modernos. En la Guerra del Golfo de 1991, los AMX-30 fueron desplegados por los ejércitos francés y qatarí. Los AMX-30 de Qatar entraron en acción contra las fuerzas iraquíes en la Batalla de Khafji. Francia y la mayoría de las demás naciones reemplazaron sus AMX-30 a blindados más modernos a fines del siglo XX y principios del XXI.

  1. Foss (2006), p. 30.
  2. [1]

Previous Page Next Page






أي أم أكس-30 Arabic AMX-30 BS AMX-30 Catalan AMX-30 Czech AMX-30 German ΑΜΧ-30 Greek AMX-30 English آام‌ایکس-۳۰ FA AMX-30 Finnish AMX-30 French

Responsive image

Responsive image