Agavoideae | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Agavoideae | |
Géneros | ||
Ver texto | ||
Las agavóideas (nombre científico Agavoideae) forman una subfamilia de plantas monocotiledóneas distribuidas más o menos por todo el mundo y especialmente diversas en México, donde Agave tiene importantes usos económicos (por ejemplo es utilizado para elaborar tequila y mezcal). Muchos miembros de esta subfamilia son arborescentes, como el árbol de Josué (una especie de Yucca). Las hojas son muchas veces grandes, xeromórficas, fibrosas o raramente suculentas, en rosetas en la base o el final de las ramas. Las flores presentan 6 tépalos y 6 estambres, y el ovario es súpero o ínfero. La subfamilia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009)[1] y el APWeb (2001 en adelante),[2] y ya había sido reconocida por el APG II que dejaba como opción excluirla de un Asparagaceae sensu stricto como la familia Agavaceae (ver Asparagales para una discusión sobre estos clados).