Una alidada o dioptra es una regla que puede girar alrededor del eje vertical u horizontal de un instrumento para medir ángulos.[1] Esta regla está equipada con un sistema de mira que puede ser un anteojo o una pínula en cada extremo.[2] Es un dispositivo que permite avistar un objeto distante y utilizar la línea de visión para realizar una tarea. Esta tarea puede consistir, por ejemplo, en triangular un mapa a escala in situ utilizando un dibujo de plancheta de líneas de intersección en la dirección del objeto a partir de dos o más puntos o medir el ángulo y la distancia horizontal al objeto a partir de la medida polar de algún punto de referencia. Los ángulos medidos pueden ser horizontales, verticales o en cualquier plano elegido. La alidada se utiliza en obras públicas y en navegación para orientarse, o en artillería para fijar el eje del cañón del arma.
La regla de la alidada formaba parte originalmente de muchos tipos de instrumentos científicos y astronómicos. En una época, algunas alidadas, especialmente las que utilizaban graduaciones circulares como en los astrolabios, también eran llamadas «dioptras» o «dioptrías». Con la tecnología moderna, el nombre se aplica a instrumentos completos, como la «alidada de plancheta».