Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Anaplasia

El término anaplasia se utiliza en medicina para describir la escasa diferenciación de las células que componen un tumor. Un tumor anaplásico es aquel cuyas células están poco diferenciadas o indiferenciadas, lo cual indica en general que su comportamiento es maligno, es decir tiene la capacidad de extenderse localmente a los tejidos vecinos y de diseminarse a otros órganos.[1]​ Se considera que mientras más grande y menos diferenciado sea un tumor, más probabilidades tiene de producir metástasis.[2]

Los tumores anaplásicos muestran diferentes características en sus células que las diferencian de las normales y pueden ser determinadas mediante la observación microscópica en el laboratorio:

  • Pleomorfismo. Diferencias considerables de forma y tamaño entre las células.
  • Núcleos de gran tamaño. La relación entre el núcleo y el citoplasma es 1:1, mientras que normalmente oscila entre 1:4 y 1:6.
  • Núcleos celulares de apariencia extraña, con tamaños y formas muy variables.
  • Existencia de numerosas mitosis (células en proceso de división). Las mitosis son atípicas, extrañas, no siguen los patrones normales y se distribuyen de forma anárquica.[2]
  1. F.J. Pardo: Anatomía patológica. Consultado el 1-9-2010
  2. a b Kumar, Vinay; Ramzi S. Cotran; Stanley L. Robbins (2008). Patología humana (7ma edición). Elsevier, España. p. 500. ISBN 8481746665. 

Previous Page Next Page






فقد التمايز الخلوي Arabic Анаплазія BE Anaplaziezh BR Anaplazie Czech Anaplasie German Anaplasia English Anaplaasia ET آناپلازی FA Anaplasie French Anaplasia Italian

Responsive image

Responsive image