General | ||
---|---|---|
Categoría | Minerales tectosilicatos | |
Clase | 9.FA.35 (Strunz) | |
Fórmula química | (Na,Ca)(Si,Al)4O8 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco, gris, verde, amarillo, rojo color carne. | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Subvítreo, perlado | |
Transparencia | Transparente, translúcido | |
Sistema cristalino | Triclínico | |
Hábito cristalino | Granular en matriz | |
Exfoliación | Basal | |
Fractura | Irregular, concoidea | |
Dureza | 6 - 7 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 2,67 | |
Minerales relacionados | ||
Cuarzo, magnetita, ortoclasa, hornblenda, biotita | ||
La andesina es un mineral del grupo de los silicatos, correspondiente a la serie de las plagioclasas, principalmente encontrada en la roca volcánica andesita, en la cordillera de los Andes, de ahí su nombre, pues es abundante en las lavas de los volcanes de esta cordillera.[1][2]
La andesina fue descrita por primera vez en 1841 para una ocurrencia en la mina de Marmato, Marmato, departamento de Caldas, Colombia.[3][4] A comienzos de la década de 2000, piedras preciosas de color rojo y verde empezaron a comercializarse bajo el nombre de 'Andesina'. Después de una cierta controversia, estas piedras preciosas se descubrió posteriormente que habían sido coloreadas artificialmente.[5]