Autunita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales fosfatos | |
Clase | 8.EB.05 (Strunz) | |
Fórmula química | Ca(UO2)2(PO4)2·10-12H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo, amarillo-verdoso, verde pálido, verde oscuro o negro-verdoso. | |
Raya | Amarillo pálido | |
Lustre | Vítreo, perlado | |
Transparencia | Transparente, translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico, dipiramidal | |
Exfoliación | Perfecta | |
Dureza | 2 - 2,5 (Mohs) | |
Densidad | 3,14 | |
Pleocroísmo | visible | |
Solubilidad | en ácidos | |
Fluorescencia | amarillo-verde fuerte en luz UV | |
Radioactividad | Muy baja | |
La autunita (fosfato uranil cálcico hidratado) y fórmula: Ca(UO2)2(PO4)2·10-12H2O puede ser de color amarillo o raramente verde como la torbernita y en algunos casos puede tener un brillo vítreo. Es un mineral descubierto por primera vez en Francia en localidad francesa de Autun, y de esa localidad recibió su nombre. Tiene cristales tabulares y a veces también de contorno rectangular u octagonal y siempre se presentan en grupos unidos, bastante compactos y grandes. Los cristales de autunita tienen exfoliación y a veces son escamosos. Raramente se presentan dispersos y no en grupos gruesos.
La autunita es muy apreciada por los coleccionistas de minerales por su color y fluorescencia bajo la luz ultravioleta.
Se puede encontrar en minas o en yacimientos de uranio oxidado ya que la autunita se forma en lugares donde hay uranio oxidado, por lo que se usa también como indicador de la presencia de este. También se encuentra en el granito.
Es fácil de confundir con la uranocircita, otro fosfato de uranio.
La radiactividad de la autunita no influye en la salud de la persona que lo posee, debido a su muy baja radiactividad. Por eso, además de ser muy apreciado, se colecciona mucho.