BIND | |||
---|---|---|---|
Información general | |||
Tipo de programa | software libre | ||
Desarrollador | Internet Systems Consortium | ||
Lanzamiento inicial | 1984 | ||
Vulnerabilidades |
| ||
Licencia | Licencia BSD | ||
Información técnica | |||
Programado en | C | ||
Versiones | |||
Última versión estable | 9.20.5 (info) ( 29 de enero de 2025 (9 días)) | ||
Última versión en pruebas | 9.21.4 (info) ( 29 de enero de 2025 (9 días)) | ||
Enlaces | |||
BIND (Berkeley Internet Name Domain, anteriormente: Berkeley Internet Name Daemon) es el servidor de DNS más comúnmente usado en Internet,[1][2] especialmente en sistemas Unix, en los cuales es un estándar de facto.[3] Es patrocinado por la Internet Systems Consortium. BIND fue creado originalmente por cuatro estudiantes de grado en la University of California, Berkeley y liberado por primera vez en el 4.3BSD. Paul Vixie comenzó a mantenerlo en 1988 mientras trabajaba para la DEC.
Una nueva versión de BIND (BIND 9) fue escrita desde cero en parte para superar las dificultades arquitectónicas presentes anteriormente para auditar el código en las primeras versiones de BIND, y también para incorporar DNSSEC (DNS Security Extensions). BIND 9 incluye entre otras características importantes: TSIG, notificación DNS, nsupdate, IPv6, rndc flush, vistas, procesamiento en paralelo, y una arquitectura mejorada en cuanto a portabilidad. Es comúnmente usado en sistemas GNU/Linux.