Un beffroi en francés (en neerlandés: belfort, en inglés: belfry) es un tipo de torres que albergan las campanas de la ciudad. En español, se suele traducir por el genérico de campanario[1] o por campanario municipal o torre cívica y a veces, incorrectamente, como espadaña.
En las ciudades medievales centroeuropeas —hoy en Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania—, el beffroi fue el símbolo de las libertades comunales obtenidas del soberano. Su torre albergaba la campana de llamada (cloche du ban o «bancloque»), símbolo del poder destinada a convocar al pueblo a las deliberaciones comunales, a las ejecuciones capitales o a alertar por la llegada de un enemigo. Los fueros comunales, que confirmaban por escrito el alcance de esas libertades y el compromiso del soberano de respetarlas, se guardaban en ellos en lugares seguros.
Las ciudades de Bélgica y del norte de Francia son famosas por estos campanarios civiles: en 1999 la Unesco inscribió 32 torres belgas en su lista de Patrimonio de la Humanidad como «Campanarios de Flandes y Valonia» y en 2005, otras 24 más de la región francesa Norte-Paso de Calais-Picardía, rebautizándolos conjuntamente como «Campanarios de Bélgica y Francia».[2]