Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Bioarte

Regenerative Reliquary by Amy Karle, 2016 bioart sculpture
Regenerative Reliquary by Amy Karle, 2016 bioart sculpture - Ars Electronica 2017: AI: The Other I
Genesis by Eduardo Kac - Ars Electronica 1999: Life Science
Un ejemplo de bioarte, hecho con las bacterias expresando 8 colores diferentes de proteínas fluorescentes

'Bioarte es un arte práctica donde los artistas trabajan con biología, tejidos hepáticos, bacterias, organismos vivos y procesos vitales. Utilizando procesos y prácticas científicas como prácticas de biología y ciencias de la vida, microscopía y biotecnología (incluidas tecnologías como ingeniería genética, cultivo de tejidos y clonación), las obras de arte se producen en laboratorios, galerías o estudios de artistas. El alcance del bioarte es un rango considerado por algunos artistas como estrictamente limitado a "formas vivas", mientras que otros artistas incluyen arte que utiliza las imágenes de la medicina contemporánea y la investigación biológica, o requieren que aborde una controversia o un punto ciego planteado por el carácter mismo de las ciencias de la vida.[1]​ Su objetivo principal consiste en difuminar los límites entre la ciencia y el arte, a su vez, el poder generar cuestionamientos de su avance, de la forma humana y de la vida de manera general. Esto ha hecho al término acoger un conjunto muy heterogéneo de prácticas cuyos límites no son siempre claros debido a que ya no depende solo de la creatividad del artista por lo que una de sus características es la flexibilidad, ya que se basa en investigaciones e innovaciones tecnológicas apoyándose en prácticas relacionadas con la ingeniería genética, la ingeniería tisular o el cultivo celular y de microorganismos, entre otros.[2][3][4]

El bioarte se originó a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Aunque los bioartistas trabajan con materia viva, existe cierto debate sobre las etapas en las que se puede considerar que la materia está viva o viva. La creación de seres vivos y la práctica de las ciencias de la vida provocan una investigación ética, social y estética.[5]​ El bioarte puede abarcar el arte genético, al que luego los artistas fueron incorporando nuevos elementos como tejidos y cultivos de células, síntesis de secuencias de ADN producidas artificialmente, xenotransplantes y autoexperimentación médica y biotecnológica.  Gracias a ello y al gran impacto que genera en el desarrollo de la elaboración artística, ha generado una gran controversia en cuanto a la validez de esta práctica, así como a la ética que posee.[6]

  1. Pentecost, Claire (2008). «Outfitting the Laboratory of the Symbolic: Toward a Critical Inventory of Bioart». En Beatrice, da Costa, ed. Tactical Biopolitics: Art, Activism and Technoscience. The MIT Press. pp. 110. ISBN 978-0-262-04249-9. 
  2. Daniel López del Rincón (12 de mayo de 2015). «Arte, biología y tecnología. Relaciones interdisciplinares en el laboratorio científico» (PDF). ISSN 1131-5598. 
  3. Edith Medina (10 de enero de 2007). «Bioarte: una nueva fórmula de expresión artística» (PDF). 
  4. Daniel,, López del Rincón, ([2015]). Bioarte : arte y vida en la era de la biotecnología. Akal. ISBN 9788446042419. OCLC 931867472. 
  5. Solon, Olivia (28 de julio de 2011). «Bioart: The Ethics and Aesthetics of Using Living Tissue as a Medium». Wired. Consultado el 2 de octubre de 2022. 
  6. Daniel López del Rincón (2014). «Bioarte. Contextualización histórico-artística de las relaciones entre arte, biología y tecnología» (PDF). Barcelona. 

Previous Page Next Page






Bio Art German Bioart English هنر زیستی FA Biotaide Finnish Bio-art French ביו ארט HE Բիո արտ HY BioArte Italian バイオアート Japanese 바이오아트 Korean

Responsive image

Responsive image