Bonampak

Bonampak
Usiij Witz
Ubicación
Región Cuenca del Usumacinta
Área protegida Monumento Natural Bonampak
País Bandera de México México
Estado Chiapas
Municipio Ocosingo
Coordenadas 16°42′14″N 91°03′54″O / 16.704, -91.065
Historia
Uso original Ciudad maya
Estilo Usumacinta
Época Periodo clásico maya
Cultura Maya
Construcción 300 - 900 d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento Pepe Chambor y Acasio Chan
Arqueológicos Pinturas murales mayas
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Mapa de localización
Bonampak ubicada en México
Bonampak
Bonampak
Bonampak ubicada en Chiapas
Bonampak
Bonampak

Bonampak que significa "Muros pintados", conocido antiguamente como Ak'e y en sus inmediaciones como Usiij Witz, "Cerro del Zopilote",[1]​ es un sitio arqueológico de la cultura maya en la Selva Lacandona del estado de Chiapas, México. El sitio yace cerca de un afluente del Río Usumacinta y está a unos 21 kilómetros al sur de Yaxchilán, bajo el cual Bonampak estuvo subordinado. Mientras que el sitio no es excesivamente impresionante en términos de tamaño espacial o arquitectónica, (Sylvanus Morley realizó una jerarquización de las ciudades mayas en términos de tamaño e importancia política, siendo Bonampak una ciudad de cuarta categoría) debe su fama a los murales de tres cuartos completamente pintados ubicados dentro de la Estructura 1 (Templo de los Murales). La construcción de la estructura del sitio data del Periodo Clásico Tardío. (580 a 800 d. C.)

Además de estar entre los murales mayas mejor conservados, son dignos de mención por derrumbar la temprana suposición de que los mayas eran una cultura pacífica (una larga posición argumentada por el arqueólogo del Instituto Carnegie de Washington go the obligaciones e s. Sra y el sacrificio humano. Se suele decir que la zona arqueológica fue descubierta por Giles Healey y Mateo Bolívar, entre abril y mayo de 1946, quienes fueron informados por los indígenas lacandones, llegando varias veces a la zona, cuando se dirigían a realizar cultos en los edificios de la ciudad. Sin embargo, como en muchos otros casos, los indígenas ya conocían la localización del sitio, y el hallazgo se atribuye hoy a dos de ellos: José Pepe Chambor y Acasio Chan.

  1. [1]

Bonampak

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne