Cannaba

Fortalezas legionarias Vetera I e II (abajo) con la canabae correspondiente y la Colonia Ulpia Traiana (arriba), hoy Xanten, Alemania.

La palabra latina cannaba o canaba (también canabae o canabae legionis, que procede del griego καλύβη, "cabaña", quiere decir en castellano: palo delgado o caña, cabaña, choza, taberna, tinglado),[1]​ se refiere a un tipo de local comercial del mundo antiguo. En Italia aún hoy en día, canove se llama a una cantina o taberna, normalmente situada en los litorales fluviales, que se instalaban para la venta de vinos, alimentos y enseres a los habitantes de las cercanías. Son por tanto, tiendas o barracas diversas construidas a base de palos o troncos de árboles con lienzos y maderas por techumbre, junto a los núcleos más o menos estables de población romana fija o temporal desde las que los comerciantes satisfacían las necesidades de estos grupos en general.[2]

No se ha encontrado escrita en los autores clásicos,[3]​ pero como kanaba o canapo, sí aparece en inscripciones imperiales[4]​ y en glosarios de ese tiempo.

La canaba es un tipo de construcción ligera, fácil de montar y desmontar en consonancia con la mayor o menor provisionalidad. Estas cannabae establecían un vecinazgo con las legiones romanas y sus unidades de auxilia y en muchos casos fueron evolucionando hasta convertirse en poblaciones fijas, dependiendo del campamento cercano y con edificios más sólidos y pétreos que compartían con los soldados, fueran de cohortes auxiliares (castellum) o legionarios veteranos que habían establecido connubium con mujeres extranjeras y transmitían a sus hijos ex castris la cualidad de ciudadanía. La canaba fue un elemento fundamental para la supervivencia de los soldados y no se entiende la una sin el otro.

Existen múltiples acepciones de la palabra, como bodega, depósito de almacén[5]​ o lugar donde se guardan las mercancías que van a surtir o proveer a la clientela.

  1. Nuevo Diccionario latino-español etimológico. Raimundo de Miguel. Visor Libros. Madrid. 2000.
  2. Lexicon Totius Latinitatis ab Aegidio Forcellini. p. 507.
  3. Según se indica en el Dictionnaire des Antiquités grecques et romaines de Daremberg et Saglio. vol. III. p. 114.
  4. Un ejemplo de inscripción honorífica dedicada a Nerón en la canaba situada junto al campamento militar de las legiones romanas en Mainz-Kastrich, es la de Quintus Julios Primus y Quintus Julius Avestus que se encuentra en la columna de Mainz en el Landesmuseum.
  5. Diccionario latino español de Agustín Blázquez Fraile. Ed. R. Sopena. Barcelona, 1988. p. 279.

Cannaba

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne