Carfentanilo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Metil 1-(2-feniletil)-4-[fenil(propanoil)amino]piperidina-4-carboxilato | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 59708-52-0[1] | |
ChEBI | 61084 | |
ChEMBL | CHEMBL290429 | |
ChemSpider | 55986 | |
DrugBank | DB01535 | |
PubChem | 62156 | |
UNII | LA9DTA2L8F | |
KEGG | D07620 | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 394,225643 g/mol | |
El carfentanilo o carfentanil es un analgésico opioide usado en veterinaria para anestesiar animales de gran porte tales como elefantes y osos, típicamente por medio de dardos tranquilizantes. También ha sido usado en humanos, para imágenes médicas de receptores opioides, y también como droga ilícita, consumida por inyección, insuflación o inhalación. Hay muertes reportadas asociadas al carfentanilo.[2][3]
Los efectos y efectos secundarios del carfentanilo en humanos son similares a los de otros opioides, e incluyen: euforia, relajación, alivio del dolor, constricción de las pupilas, somnolencia, sedación, disminución de la frecuencia cardíaca, presión arterial baja, disminución de la temperatura corporal, pérdida de la conciencia y supresión de la respiración. Los efectos del carfentanilo, incluyendo la sobredosis, pueden revertirse utilizando los antagonistas de opioides naloxona y naltrexona, aunque pueden ser necesarias más dosis o más altas de lo habitual en comparación con otros opioides.[2][3][4]: 23 El carfentanilo es un análogo estructural al analgésico opioide sintético fentanilo.[5] Actúa como agonista selectivo y ultrapotente del receptor opioide μ.[2]
El carfentanilo fue sintetizado por primera vez en 1974 por un equipo de químicos de la Janssen Pharmaceutica entre quienes se encontraba Paul Janssen.[6] Se empezó a usar en medicina veterinaria en 1986.[2] El carfentanilo es controlado legalmente en la mayoría de las jurisdicciones.[3]