Chaqueta y chal de chintz, 1770-1800, en el Museo de la Moda de Amberes.Juego de té con motivos florales típicos del chintz.
El chintz (o indiana) fue en su origen un tejidocalicó fuerte y brillante, procedente de la India, estampado con flores, frutas, pájaros y otros diseños en diferentes colores, típicamente sobre un fondo liso claro. Su lustrosa apariencia se debía a la finísima capa de cera que lo recubría para proteger el tejido y el dibujo.[1] El término «chintz» es un derivado hindú de la palabra en sánscrito ‘chitra’, que significa moteado o brillante.[2]
Los diseños florales característicos —únicos y audaces— y el proceso de acabado propio del chintz —a base de calor, presión y cera, almidón, resina o actualmente silicona—[3][4][5] han ayudado a que la tela resista la prueba del tiempo y se siga produciendo hoy en día.
↑Murphy, Michaela. «Bold, Bright Chintz». Threads Magazine #137(en inglés). p. 78-79. Consultado el 3 de agosto de 2014. «Original Indian chintz was often coated with a waxy glaze to preserve the fabric and design».
↑Baugh, Gail (2011). «Sección dos: El lenguaje de las telas. Acabados». Manual de tejidos para diseñadores de moda. (En castellano, 1ª edición). Barcelona (España): Parramón Ediciones, S.A. p. 43. ISBN978-84-342-3831-2. «Acabados estéticos mecánicos... Chintz...»|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
↑«Catálogo de tejidos de Serotex»(en italiano). Consultado el 3 de agosto de 2014. «...a superficie lucida ottenuta con forte calandratura e anche con prodotti siliconici».
↑Udale, Jenny (2008). «Tratamientos de la superficie». Diseño textil, tejidos y técnicas. (Primera edición). Barcelona (España): Editorial Gustavo Gili, S.L. p. 96. ISBN978-84-252-2269-6. «Originalmente, el tejido se trataba con cera, almidón o resina porque se creía que así se repelía el polvo y la suciedad».|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)