Chloropidae

Chloropidae

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera
Subsección: Acalyptratae
Superfamilia: Carnoidea
Familia: Chloropidae
Diversidad
más de 160 géneros
Subfamilias
Sinonimia
  • Mindidae
Una larva de Batrachomyia parasitando a la rana Litoria genimaculata

Chloropidae es una familia de dípteros del suborden Brachycera (antenas cortas).[1]​ Se han descrito alrededor de 2.000 especies en más de 160 géneros.

Son de distribución mundial. Suelen ser abundantes en prados y pastizales, aunque también se encuentran en otros hábitats. La mayoría de las especies hibernan como larvas, unas pocas como adultos o imagos.

En general son moscas muy pequeñas, (1.0 a 4.0 mm), algunas son más grandes (6.0 a 9.0 y 12 mm). Son amarillas o negras, de apariencia lustrosa debido a la carencia casi total de pelos. En el mesonoto (segundo segmento torácico) de algunas especies hay un diseño de tres a cinco líneas oscuras longitudinales contra un fondo de color claro.

La mayoría de las larvas son herbívoras, especialmente de las gramíneas y familias Cyperaceae y Typhaceae. Pueden ser plagas de los cereales, por ejemplo: Oscinella frit L. y O. pusilla Mg., Chlorops pumilionis Bjerkander, Chlorops oryzae Matsumura (una plaga seria del arroz en Asia), Meromyza saltatrix L. y M. nigriventris Mcq. Las moscas del género Dicraeus Lw. dañan las semillas de Bromus y trigo. También se conocen algunas especies parásitas, depredadoras y saprófagas. Unas pocas especies son cleptoparásitas.

Algunas especies en los géneros Hippelates y Siphunculina (S. funicola es bien conocida en Asia) son llamadas mosquitas de los ojos por su hábito de asentarse en los ojos para beber las lágrimas. También se alimentan de otros fluidos animales y son de importancia médica.[2][3]

Hay algunos ejemplares de fósiles clorópidos en depósitos de ámbar, especialmente del Eoceno y Oligoceno, aunque hay indicaciones de que la familia se remonta al Cretáceo o aun antes.

Algunas especies son polinizadoras de orquídeas.[4]

  1. Richards, O. W.; Davies, R.G. (1977). Imms' General Textbook of Entomology: Volume 1: Structure, Physiology and Development Volume 2: Classification and Biology. Berlin: Springer. ISBN 0-412-61390-5. 
  2. Robert Matheson (2008) Medical Entomology. Read Books. ISBN 1-4437-2540-4
  3. Uruyakorn Chansang, Mir S. Mulla (2008) Field Evaluation of Repellents and Insecticidal Aerosol Compositions for Repelling and Control of Siphunculina funicola (Diptera: Chloropidae) on Aggregation Sites in Thailand. Journal of the American Mosquito Control Association 24(2):299-307
  4. https://oup.silverchair-cdn.com/oup/backfile/Content_public/Journal/aob/88/1/10.1006_anbo.2001.1434/2/880075.pdf Borba, E., Semir, J. Pollinator Specificity and Convergence in Fly-pollinated Pleurothallis (Orchidaceae) Species: A Multiple Population Approach

Chloropidae

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne