Cray-1 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Interior del supercomputador Cray-1 | |||||
Información | |||||
Tipo | supercomputadora | ||||
Desarrollador | Cray Inc. | ||||
Ubicación |
Laboratorio Nacional Los Álamos California, Estados Unidos | ||||
Datos técnicos | |||||
Conjunto de instrucciones | Vectorial de 64 bits | ||||
Cronología | |||||
| |||||
El Cray-1 fue un superordenador diseñado por un importante número de informáticos encabezados por Seymour Cray para Cray Research. El primer sistema Cray-1 fue instalado en el laboratorio nacional de Los Álamos en 1976. Es uno de los supercomputadores más conocidos y exitosos de la historia, y de los más potentes en su época.
Anunciado en 1975, desató una escalada de ofertas por parte del Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Lawrence Livermore, ganando finalmente el primero.
A lo largo de los años, la empresa Cray Research esperaba vender una docena de superordenadores Cray-1, a un precio de entre 5 y 8 millones de dólares, pero finalmente vendió más de ochenta. La máquina dio la fama a Seymour Cray y a Cray Research, siendo continuada en diversas versiones hasta los años 90.
Como características técnicas, la primera versión (Cray-1A) operaba con procesadores vectoriales a 80 MHz, era un sistema de 64-bits y pesaba 5,5 toneladas, incluyendo el sistema de refrigeración por freón; pese a su gran tamaño solo tenía 8 MB de Ram.