En la descripción matemática que se hace del sistema nervioso, se denomina cronaxia (o cronaxy) al intervalo de tiempo necesario para conseguir una respuesta mínima al aplicar una corriente eléctrica con una intensidad doble de la reobase (respuesta motora o sensitiva, aunque habitualmente se hace referencia a la motora). Los términos "cronaxia" y "reobase" fueron acuñados en 1909 por el fisiólogo francés Louis Lapicque. [1] Es por lo tanto una medición de la excitabilidad del tejido nervioso o muscular. Se denomina igualmente tiempo de utilización al tiempo necesario para que la reobase tenga efecto.