Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Descalzo

Persona descalza dejando huellas detrás.

Descalzo es el término más comúnmente utilizado para describir a alguien que no lleva puesto calzado.

Usar calzado es una característica exclusivamente humana, aun así algunos animales que son criados por los humanos también son afectados por el calzado, como caballos y, a veces perros y gatos. Existen beneficios a la salud y algunos riesgos asociados con ir descalzo. El calzado proporciona protección de los cortes, maltratos, moretones, e impactos de objetos en el suelo o la tierra por sí misma, así como de congelamiento o quemaduras por el calor, y parásitos como "hookworm" en situaciones extremas. Aun así, los zapatos pueden limitar la flexibilidad, fuerza, y movilidad del pie y puede dirigir a incidencias más altas de pie plano o dedo de martillo. Los resultados de caminar y correr descalzos es tener un paso más natural, esto permite una mejor movilidad del pie, eliminando la sensación desagradable de los tacones altos y, por lo tanto, generando menos fuerza de colisión en el pie y la parte baja de la pierna. [1][2]

Hay muchos deportes que ese realizan sin zapatos, destacan entre estos la gimnasia y las artes marciales, pero también están el voleibol de playa, caminatas descalzas, senderismo descalzo, y skiing de agua. En lenguaje moderno, alguien que tiende a no llevar zapatos en público o está participando en los deportes antedichos pueden ser llamados como "barefooter".[3][4]

Los "barefooter" han generado el llamado "barefooting"[5]​ traducido como "descalcismo",[6]​ el cual, a decir de Abel Pérez Rojas este movimiento es un "ejercicio de la libertad personal y colectiva que cuestiona nuestros paradigmas sobre lo que es saludable, sobre lo socialmente correcto y la relación del ser humano con la naturaleza".[7]

Niños bailando en un círculo - 1872
  1. Lieberman, D. E.; Venkadesan, M.; Werbel, W. A.; Daoud, A. I.; d'Andrea, S.; Davis, I. S.; Mang'Eni, R. O.; Pitsiladis, Y. (2010). «Foot strike patterns and collision forces in habitually barefoot versus shod runners». Nature 463 (7280): 531-35. Bibcode:2010Natur.463..531L. PMID 20111000. doi:10.1038/nature08723. 
  2. «Biomechanical Differences Between Different Foot Strikes». Biomechanics of Foot Strikes & Applications to Running Barefoot or in Minimal Footwear. Daniel Lieberman. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2019. Consultado el 11 de abril de 2018. 
  3. Barefoot water skiing: an illustrated guide to learning and mastering the sport. World Publications, Incorporated. 1988. p. 161. ISBN 978-0-944406-01-4. 
  4. Run for Life: The Anti-Aging, Anti-Injury, Super-Fitness Plan to Keep You Running to 100. Sky Horse Publishing. 2009. p. 34. ISBN 978-1-60239-344-8. 
  5. Reyes, Fernando Acosta. «La cultura descalza». www.sabersinfin.com (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2019. 
  6. Acosta, Fernando. «Descalcismo, oportunidad para explorar en la memoria colectiva». www.sabersinfin.com (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2019. 
  7. «Barefooting, rompiendo lo establecido - Saber sin fin». La Jornada de Oriente. 20 de enero de 2016. Consultado el 1 de marzo de 2019. 

Previous Page Next Page






Escalzo AN حفاء Arabic Naboso Czech Çарран çӳресси CV Barfüßigkeit German Ανυποδησία Greek Barefoot English Oinutsik EU پابرهنگی FA Pieds nus French

Responsive image

Responsive image