Devotio

Una devotio, en la religión de la Antigua Roma, era una forma extrema de votum (una ofrenda en cumplimiento de una promesa hecha anteriormente) por la que un general romano hacía votos de sacrificar su propia vida y la de sus enemigos en la batalla, para salvar a su ejército y consagrarlas a los dioses ctónicos, a cambio de la victoria. La descripción más amplia del ritual está dada por el historiador Tito Livio, en relación con el auto-sacrificio de Decio Mus en el 359 a. C.[1]​ La palabra española "devoción" deriva de la devotio latina.

La devotio puede ser una forma de consecratio, un ritual por el que algo se consagraba a los dioses.[2]

La devotio a veces se ha interpretado a la luz de los sacrificios humanos en la Antigua Roma,[3]​ como un sustituto de la tradición arcaica, cuando los sacrificados eran arrojados al río Tíber y Walter Burkert lo veía como una forma de chivo expiatorio o ritual pharmacos.[4]​ Durante el siglo I a. C., la devotio podría significar en general, "cualquier oración o ritual que entregaba alguna persona o cosa a los dioses del inframundo para su destrucción".[5]

  1. Tito Livio, VIII, 9.
  2. Donald G. Kyle, Spectacles of Death in Ancient Rome (Routledge, 1998), p. 87 Consecratio. Consultado el 17 de mayo de 2014.
  3. Paul Plass, The Game of Death in Ancient Rome: Arena Sport and Political Suicide (Wisconsin University Press, 1995), pp. 226–227.
  4. Walter Burkert, Structure and History in Greek Mythology and Ritual (University of California Press, 1979), p. 59ss. Rrythrai, hittites, and devotio. Consultado el 17 de mayo de 2014.
  5. James B. Rives, "Magic, Religion, and Law: The Case of the Lex Cornelia de sicariis et veneficiis" en Religion and Law in Classical and Christian Rome (Franz Steiner, 2006), pp. 56–57.

Devotio

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne