Los términos doxing, doxxing y doxeo[1] (adaptación al español) describen el acto de revelar intencional y públicamente información personal sobre un individuo u organización, generalmente a través de internet.[2][3]
Los métodos empleados para adquirir esta información incluyen búsquedas en bases de datos de acceso público y redes sociales (como Facebook o Twitter), hackeos e ingeniería social.
El doxeo se realiza por diversos motivos, incluyendo ayuda de justicieros en la aplicación de la ley, análisis de negocios, analíticas de riesgos, extorsión, coerción, hostigamiento y exposición pública.[4][5] También está relacionado con el ciberactivismo o hacktivismo.
Existen diferentes motivaciones para el doxeo. Incluyen hacerlo para revelar un comportamiento dañino y responsabilizar al infractor. Otros lo utilizan para avergonzar, asustar, amenazar o castigar a alguien. También se utiliza a menudo para el acoso cibernético, lo que podría hacer que alguien tema por su seguridad. Los investigadores han señalado que algunos casos de doxeo pueden justificarse, como cuando revela un comportamiento dañino, pero sólo si el acto de doxeo también se alinea con el público.[2]