Efebofilia | ||
---|---|---|
Especialidad | Psiquiatría, psicología | |
La efebofilia (del griego: ἔφηβος joven puberto y φιλία, filia) es la preferencia sexual hacia los adolescentes o jóvenes ubicados en el desarrollo sexual medio o tardío, se extiende usualmente entre los 15 a los 19 años de edad.[1][2][3] El término se utilizó originalmente en el siglo XIX y a mediados del siglo XX. Es una serie de preferencias sexuales a través de los grupos de edad subsumido bajo el término técnico conocido como cronofilia. La efebofilia denota la atracción por las parejas sexuales de adolescentes o jóvenes.
En ambientes de investigación, se utilizan términos específicos para las diferentes tipos de cronofilia: por ejemplo, la efebofilia se refiere a la atracción sexual hacia las o los adolescentes ubicados en la adolescencia media y tardía,[1][4] mientras que la hebefilia se refiere a la preferencia sexual hacia individuos pubescentes anteriores o individuos que han entrado a la pubertad o desarrollo sexual y la pedofilia se refiere a la preferencia sexual por los niños, individuos prepúberes.[4][5]
Debido a que cada cultura y estado define una edad de consentimiento sexual mínima diferente, la ilegalidad del término varía. Por ejemplo, en diferentes naciones musulmanas es aceptado a veces el matrimonio entre adolescentes o entre adultos y adolescentes. Debido a que de país en país varían las normas para establecer la edad mínima legal en que un adolescente puede sostener relaciones sexuales voluntariamente con un adulto, la efebofilia no es un concepto estandarizado, así por ejemplo, en Chile es a los 14 años,[6][7] en España los 16 años,[8] en Colombia es a los 14 años, mientras en Uruguay los 15 años[9] y en México depende de la ley estatal. Además, algunos países establecen edades de consentimiento diferentes para las relaciones heterosexuales y para las homosexuales. En Estados Unidos la edad de consentimiento varía, dependiendo de los Estados, entre los 16 y los 18 años.
La efebofilia no está incluida en el DSM-V y no es un diagnóstico psiquiátrico.[10]