Fuenteguinaldo | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Escudo | ||
Ubicación de Fuenteguinaldo en España | ||
Ubicación de Fuenteguinaldo en la provincia de Salamanca | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Salamanca | |
• Comarca | Campo de Robledo | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad |
Aguas Águeda-Azaba Alto Águeda | |
Ubicación | 40°25′44″N 6°40′36″O / 40.428888888889, -6.6766666666667 | |
• Altitud | 856[1] m | |
Superficie | 101,61 km² | |
Población | 652 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,67 hab./km² | |
Gentilicio | guinaldés, -a | |
Código postal | 37540 | |
Alcaldesa (2019) | Mª Lourdes Palos (Cs) | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Sitio web | www.aytofuenteguinaldo.es | |
Fuenteguinaldo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Robledo. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.[2]
Su término municipal está formado por las localidades de Aldeanueva del Arenal y Fuenteguinaldo, ocupa una superficie total de 101,61 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2022, cuenta con una población de 667 habitantes.
Está sentado sobre un cerro, a una altitud media de unos 850 metros. Resalta su grandiosa y esbelta iglesia parroquial, así como la forma radial y concéntrica de sus calles, muy característica de los enclaves romanos.
Cabe destacar su gran variedad paisajística donde encontramos dehesas de encinas, robles, bosques de ribera y pinos de repoblación que configuran un hábitat privilegiado para numerosas especies, algunas de ellas en peligro de extinción, entre ellas el buitre negro o leonado, el águila calzada o ratonera, la cigüeña negra, la garza real o la ya casi desaparecida nutria. Está atravesado de sur a norte por una Cañada Real que alberga numerosos rincones con encanto y de indudable belleza paisajística.