Gallur | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Vista de Gallur con el Canal Imperial de Aragón en el primer plano | ||||
Ubicación de Gallur en España | ||||
Ubicación de Gallur en la provincia de Zaragoza | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Aragón | |||
• Provincia | Zaragoza | |||
• Comarca | Ribera Alta del Ebro | |||
• Partido judicial | Zaragoza[1] | |||
Ubicación | 41°52′09″N 1°18′58″O / 41.869166666667, -1.3161111111111 | |||
• Altitud | 254[2] m | |||
Superficie | 41,71 km² | |||
Núcleos de población | Gallur-Pueblo y Colonia San Antonio | |||
Fundación | 24 a. C. | |||
Población | 2603 hab. (2024) | |||
• Densidad | 63,37 hab./km² | |||
Gentilicio | gallurano, -a | |||
Código postal | 50650 | |||
Alcaldesa (2022) | Vacante | |||
Patrón | Cátedra de San Pedro (22 de febrero), San Antonio de Padua (13 de junio) y San Pedro Apóstol (29 de junio) | |||
Sitio web | www.gallur.es | |||
[1] Por mayoría simple. | ||||
Gallur es un municipio español dentro de la Ribera Alta del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene una población de 2566 habitantes (INE 2020).