Glibenclamida | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
5-cloro-N-[2-[4-(ciclohexilcarbamoilsulfamoil) fenil]etil]-2-metoxi-benzamida | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 10238-21-8 | |
Código ATC | A10BB01 | |
PubChem | 3488 | |
DrugBank | APRD00233 | |
ChEBI | 5441 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C23H28N3ClO5S | |
Peso mol. | 494.004 gr/mol„“ | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad |
60-75% (humanos); 30% (animales) | |
Unión proteica | Extensa | |
Metabolismo | Hepática: hidroxilación mediada por CYP2C9 | |
Vida media | 10 horas | |
Excreción | Renal y biliar | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | C (AU) Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. (EUA) | |
Estado legal | POM (UK) ℞-only (EUA) | |
Vías de adm. | Oral | |
La glibenclamida, conocida además como gliburida, es un medicamento hipoglucemiante oral de la clase de las sulfonilureas,se utiliza en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Para marzo del año 2007, la glibenclamida era uno de dos hipoglucemiantes orales incluidos en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS.[1] Se vende comercialmente en dosis de 1,25 mg, 2,5 mg y 5 mg. También se presenta en combinación con la metformina.[2]
En animales de experimentación, se ha demostrado que la glibenclamida puede mejorar los resultados de un derrame previniendo el edema cerebral. En relación con esas evidencias, estudios retrospectivos mostraron que los pacientes con diabetes tipo 2 que habían estado tomando glibenclamida tenían resultados positivos en las tasas de derrames en comparación con diabéticos que no estaban tomando el medicamento.