Gorleben | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
Localización de Gorleben en Alemania | ||
Coordenadas | 53°02′53″N 11°21′20″E / 53.048055555556, 11.355555555556 | |
Idioma oficial | Alemán | |
Entidad | Municipio sin derechos de ciudad en Alemania | |
• País | Alemania | |
• Estado federado | Baja Sajonia | |
• Distrito | Lüchow-Dannenberg | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Herbert Krüger (Wählergruppe) | |
Superficie | ||
• Total | 21.25 km² | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 674 hab. | |
• Densidad | 29,51 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 29475[1] | |
Prefijo telefónico | 05882 | |
Matrícula | DAN | |
Número oficial de comunidad | 03354007 | |
www.gorleben.de Sitio web oficial | ||
Gorleben es un pequeño municipio en Gartow, distrito de Lüchow-Dannenberg, noreste del Estado de Baja Sajonia.
El primer registro de la población de Gorleben data de 1360, cuando los legisladores de la vecina población de Dannenberg señalan la existencia de un castillo en la zona. El nombre de "Gorleben" proviene etimológicamente de Goor ("montaña"; en eslavo) y leben ("herencia").
El pueblo es internacionalmente conocido por albergar un polémico cementerio nuclear. En la actualidad, se utiliza como almacén temporal de residuos nucleares, pero está diseñado para, en un futuro, ser una de los dos instalaciones de almacenamiento geológico profundo de Alemania, aprovechando el domo salino de Gorleben. Desde los años 70, ha sido foco de duras protestas por parte de ecologistas y lugareños.