Hemidictiáceas | ||
---|---|---|
Órganos y ciclo de vida de un helecho típico. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Monilophyta | |
Clase: | Polypodiopsida | |
Subclase: | Polypodiidae | |
Orden: | Polypodiales | |
Suborden: | Eupolipoides II | |
Familia: | Hemidictyaceae (familia n.º 32.1?) | |
genera | ||
Una sola especie:
Clasificación hasta género según Rothfels et al. 2012[1] (basado en la secuencia lineal de Christenhusz et al. 2011,[2][3][4] basada a su vez en Smith et al. 2006,[5] 2008)[6]). | ||
La familia de las hemidictiáceas (nombre científico Hemidictyaceae) con su único género Hemidictyum y su única especie Hemidictyum marginatum, son helechos del clado de Eupolipoides II del orden Polypodiales, en la moderna clasificación de Rothfels et al. 2012,[1] en la que se circunscribe con el mismo género que en su predecesora, el sistema de Christenhusz et al. 2011[2][3][4] (en su versión corregida[4]), que en la versión corregida del escrito la nombra y describe por vez primera. La familia no había sido reconocida por su antepredecesor sistema de Smith et al. (2006)[5] que ubicaba a su género en un muy amplio y débil Woodsiaceae.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Christenhusz et al. 2011
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas preface
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas corrections
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Smith et al. 2006
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Smithh et al. 2008