Hidroxicina | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(RS)-2-[2-[4-[(4-clorofenil)- fenyl-metil]piperazin-1- il]etoxi]etanol | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 66-88-2 | |
Código ATC | N05BB01 | |
PubChem | 3658 | |
DrugBank | DB00557 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C21H27N2ClO2 | |
Peso mol. | 374,904 g/mol | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | Alta | |
Unión proteica | 93% | |
Metabolismo | Hepático | |
Vida media | 20,0 ± 4,1 horas.[1] | |
Excreción | Orina, heces. | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Ataraxone, Ulcerax, Serecid, Vistaril. | |
Cat. embarazo | A (AU) No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Estado legal | ℞-only (EUA) | |
Vías de adm. | Oral, intramuscular. | |
La Hidroxicina pertenece al grupo de los antihistamínicos de primera generación y está indicado para rinitis alérgica, insomnio (no es un medicamento de primera línea), ansiolítico, reacciones de hipersensibilidad y dermatitis atópica.[2] Tiene como característica que atraviesa la barrera hematoencefálica, por lo que tiene efecto sedante, y puede aliviar los síntomas de ansiedad y psicosis; actúa también como antiemético.