Hiendelaencina | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||||||
![]() Escudo | ||||||||
1) Iglesia de la localidad; 2) Respiradero de una antigua mina de plata; 3) Vista general de Hiendelaencina con el Alto Rey al fondo de la imagen; 4) Monumento al minero; 5) Fuente en la Plaza Mayor | ||||||||
Ubicación de Hiendelaencina en España | ||||||||
Ubicación de Hiendelaencina en la provincia de Guadalajara | ||||||||
Apodo: Las Minas[1] El País de la Plata (obsoleto)[2] | ||||||||
País |
![]() | |||||||
• Com. autónoma |
![]() | |||||||
• Provincia |
![]() | |||||||
• Comarca | Serranía de Guadalajara | |||||||
• Partido judicial | Sigüenza[3] | |||||||
• Mancomunidad | Alto Rey | |||||||
Ubicación | 41°05′05″N 3°00′08″O / 41.084722222222, -3.0022222222222 | |||||||
• Altitud |
1084[4][5] m (mín: 920, máx: 1130) | |||||||
Superficie | 19,22 km² | |||||||
Población | 110 hab. (2024) | |||||||
• Densidad | 6,09 hab./km² | |||||||
Gentilicio |
mato, -a minero, -a[6][7] | |||||||
Código postal | 19242 | |||||||
Alcalde (2019-2023) | Mariano Escribano Gismera (PSOE) | |||||||
Patrona | Santa Cecilia[8] | |||||||
Sitio web | Oficial | |||||||
![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Guadalajara
| ||||||||
Hiendelaencina es un municipio de la provincia de Guadalajara,[9] comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. En el último censo contaba con una población de 110 habitantes (INE 2024). Pese a esa exigua población, constituye el municipio más poblado de la mancomunidad del Alto Rey, que agrupa a otros 16 municipios.[10]
La localidad de Hiendelaencina, situada al pie de la sierra de Alto Rey junto al cañón del río Bornova[1] a 1084 msnm,[4] experimenta un clima mediterráneo continentalizado de tipo Csb,[10][11][12][13] con veranos secos e inviernos fríos.
Hasta 1844 fue una aldea modesta, pero el descubrimiento ese año de plata y la construcción de las que fueron las minas argentíferas más importantes de España en toda su historia[1] transformó totalmente a la localidad y dio comienzo a una pequeña «fiebre de la plata» en la región.[14] Actualmente se encuentran abandonadas, pero constituyen un notable patrimonio cultural, natural y geológico.[15] Posteriormente, con la progresiva decadencia y en última instancia cierre de las diferentes explotaciones mineras a principios del siglo XX Hiendelaencina ha perdido rápidamente población. Entre el patrimonio arquitectónico del municipio, aparte de las minas de plata, se encuentra la iglesia parroquial construida en el siglo XIX.[10]
La débil actividad económica de Hiendelaencina, que centraliza para varios municipios aledaños un servicio como la atención sanitaria primaria y cuenta con un pequeño aeródromo con función de lucha contra incendios, está focalizada en el sector servicios y la construcción.[16]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas criteria
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ACI
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas PORN
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas fichaHiende