La hipervalencia denota a moléculas que contienen uno o más elementos típicos (grupo 1, 2, 13-18) que tienen formalmente más de ocho electrones en su capa de valencia. Algunos ejemplos de hipervalencia se presentan en el pentacloruro de fósforo (PCl5), hexafluoruro de azufre (SF6), el anión fosfato (PO43−), el trifluoruro de cloro (ClF3) y el ion triyoduro (I3−). Las moléculas hipervalentes fueron definidas por primera vez por Jeremy I. Musher en 1969, como moléculas de los elementos de los grupos 15-18 en cualquier estado de oxidación distinto al menor.[1]
Existen algunas clases específicas de moléculas hipervalentes: