Itamarati | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Coordenadas | 6°25′30″S 68°15′10″O / -6.425, -68.252777777778 | |
Idioma oficial | Brasileño | |
Entidad | Municipio | |
• País | Brasil | |
• Estado | Amazonas | |
• Mesorregión | Mesorregión del Suroeste Amazonense | |
• Microrregión | Microrregión de Juruá | |
Alcalde | Antônio Maia da Silva | |
• Fundación | 10 de diciembre de 1981 (43 años) | |
Superficie | ||
• Total | 25 275,890 km² | |
Altitud | ||
• Media | 60 m s. n. m. | |
Clima | Ecuatorial | |
Población | ||
• Total | 8 153 habitantes hab. | |
• Densidad | 0,32 hab./km² | |
Gentilicio | Itamaratiense | |
PIB (nominal) | ||
• Total | R$ 73 615 mil | |
• PIB per cápita | R$ 8 942,52 | |
IDH | 0,477 – Bajo | |
Huso horario | UTC-5 | |
Prefijo telefónico | 97 | |
Itamarati es un municipio brasileño del interior del estado del Amazonas, Región Norte del país. Perteneciente a la Microrregión de Juruá y Mesorregión del Suroeste Amazonense, se localiza al suroeste de Manaus, a una distancia de 983 km. Ocupa una área de 25 275 km², siendo que 0,3682 km² están en perímetro urbano, y su población fue estimada el año de 2016 en 8 153 habitantes, por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), lo que hace del municipio el segundo menos poblado del estado superando solo a Japurá.
El bioma amazónico predomina en la vegetación encontrada en el municipio, así como en gran medida de los municipios amazónicos. Su tasa de urbanización en 2010 era del 55,64% y su Índice de Desarrollo Humano (IDH) era de 0,477, considerado muy bajo en relación con el estado..
Itamarati fue el municipio del Amazonas que registró los mejores índices de educación en los últimos años. En consonancia con datos del Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB), el municipio registró en 2011 5,1 puntos los primeros años de la enseñanza fundamental, y 4,9 puntos los últimos años de la misma modalidad de enseñanza.. Comparando con otros municipios amazonenses, Itamarati obtuvo la mejor posición en 2009, y la segunda mejor posición en 2011, quedando atrás solo de Nhamundá.
El transporte en el municipio es básicamente fluvial, siendo que este no dispone de acceso a otras ciudades por medio de carreteras. Esto se debe al hecho de que la ciudad está situada en una área de selva densa. El transporte aéreo es escaso.