Jamesonita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.HB.15 (Strunz) | |
Fórmula química | Pb4FeSb6S14 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Gris-negro (acero), a veces iridiscente | |
Raya | Gris-negra | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Monoclínico, prismático | |
Hábito cristalino | Acicular en nódulos, o bien masivo-fibroso columnar o radial | |
Dureza | 2,5 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 5,76 g/cm³ | |
Pleocroísmo | Visible | |
Propiedades ópticas | Anisotropismo fuerte | |
Variedades principales | ||
Mangano-jamesonita | con manganeso | |
Sakharovaíta | con bismuto | |
La jamesonita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1825 en Cornualles (Reino Unido), siendo nombrada en honor de Robert Jameson, célebre mineralogista escocés. Sinónimos poco usados son: comuccita, cornuccita o domingita.