Jamu | ||
---|---|---|
| ||
imagen | Jamu.jpg | |
Tipo | Medicina Tradicional | |
Origen | Indonesia | |
El jamu (Djamoe en el sistema de ortografía de Van Ophuijsen o ꦗꦩꦸ en Aksara Jawa) es una medicina tradicional procedente de Indonesia. Es, sobre todo, una fitoterapia hecha a base de materiales naturales como raíces, cortezas, flores, semillas, hojas y frutos.[1] También contiene a menudo materiales de origen animal como miel, jalea real, leche y huevos de gallinas locales (ayam kampung).
En el año 2019, el Ministerio de Educación y Cultura de Indonesia reconoce el jamu como patrimonio cultural inmaterial de su país.[2]
El jamu se puede encontrar por toda Indonesia, aunque es más frecuente en Java, donde las Mbok Jamu, javanesas jóvenes o de mediana edad que visten el tradicional kain kebaya y que portan a la espalda una cesta de bambú llena de botellas que contienen esta medicina, viajan por pueblos y ciudades, ofreciéndolo a su paso. En muchas grandes ciudades encontramos vendedoras ambulantes que acarrean jamu en forma de bebida refrescante, edulcorada con miel o azúcar de palma, dado su amargo sabor.
Grandes empresas como Air Man, Djamu Djago o Sido Muncul también fabrican esta medicina a base de plantas, para luego venderla en farmacias en forma de sobrecitos. Este jamu en sobre debe disolverse en agua caliente antes de su consumición. En la actualidad, esta medicina también se vende en forma de tabletas, comprimidos y cápsulas. Los productores de estos formatos de jamu forman parte de la Asociación de Medicina Tradicional y de Plantas Medicinales conocida localmente como Gabungan Pengusaha Jamu (GP Jamu).[3] Hoy en día, el jamu se ha convertido en una creciente industria local de fitoterapia valorada en millones de dólares. En 2014, esta industria supuso 3 billones de rupias indonesias (73,29 millardos USD) en ventas globales.[3]