Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Kangiqsujuaq

Kangiqsujuaq
ᑲᖏᕐᓱᔪᐊᖅ
Entidad subnacional

Kangiqsujuaq ubicada en Quebec
Kangiqsujuaq
Kangiqsujuaq
Localización de Kangiqsujuaq en Quebec
Kangiqsujuaq ubicada en Canadá
Kangiqsujuaq
Kangiqsujuaq
Localización de Kangiqsujuaq en Canadá
Coordenadas 61°36′00″N 71°58′00″O / 61.6, -71.9667
Entidad Pueblo nórdico
 • País CanadáBandera de Canadá Canadá
 • Provincia  Quebec
 • Región Nord-du-Québec
Nunavik
Eventos históricos  
 • Creación 20 de septiembre de 1980
Superficie  
 • Total 34,06 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (2021)  
 • Total 837 hab.
 • Densidad 24,57 hab./km²
Gentilicio Kangiqsujuamiuq
Huso horario Este: UTC-5
 • en verano UTC-4
Código postal J0M 1K0
Prefijo telefónico 819
Sitio web oficial

Kangiqsujuaq (en inuktitut ᑲᖏᕐᓱᔪᐊᖅ) es un asentamiento inuit situado en la región de Nunavik, en la región administrativa de Nord-du-Québec (provincia de Quebec, Canadá). Contaba con 750 habitantes en 2016. Anteriormente era conocido como Wakeham Bay. El nombre "Kangiqsujuaq" significa "la gran bahía" en inuktitut.[1]

El pueblo está situado a unos 10 kilómetros al sur del estrecho de Hudson, en la orilla sureste de la bahía de Wakeham, en la península de Ungava. Está comunicado por el pequeño aeropuerto de Kangiqsujuaq.

Los inuit que viven en Kangiqsujuaq explotan los bancos de mejillones de la bahía de Wakeham en invierno aprovechando hábilmente las mareas. Cuando ésta baja en las zonas poco profundas, practican agujeros en el hielo marino. Cuando el agua desciende, bajan por los agujeros y se introducen bajo el hielo para recoger los mejillones.[2][3]

Los ricos yacimientos minerales de la región de Kangiqsujuaq son de gran interés económico. La búsqueda de depósitos comenzó a realizarse ―al principio de forma irregular― en la década de 1950. En los años setenta y ochenta se extrajo amianto en Purtuniq. En la actualidad funciona una mina de cobre y níquel propiedad de la "Société minière Raglan du Québec"; alrededor del 15% de su mano de obra procede de las comunidades de Nunavik.[2]

A unos 88 kilómetros al suroeste de Kangiqsujuaq y no muy lejos de la mina Raglan se encuentra un cráter causado por el impacto de un meteorito hace 1,4 millones de años, llamado Pingualuit por los inuit. En 2004, la zona que rodea el cráter se convirtió en el primer parque provincial de Nunavik, con lo que quedó excluida de la explotación de recursos minerales.

La seguridad en Kangiqsujuaq corre a cargo de la Policía Regional de Kativik, que comenzó a prestar servicio en 1996.[4]

La única escuela de Kangiqsujuaq es la de Arsaniq, gestionada por la Comisión Escolar de Kativik.[5]

En Kangiqsujuaq se rodó una película de la National Film Board of Canada: Si le temps le permet (en inglés If the Weather Permits). Se trata de un documental personal de la artista Elisapie Isaac estrenado en 2003.[6]

  1. Toponymie : Kangiqsujuaq - Commission de toponymie du Québec (en francés)
  2. a b Kangiqsujuaq - Société Makivik (en francés)
  3. «Inuit's risky mussel harvest under sea ice». BBC News. 25 de enero de 2011. 
  4. «Information générale». Kativik Regional Police Force. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de septiembre de 2021. 
  5. Our Schools Archivado el 15 de septiembre de 2017 en Wayback Machine.. Commission scolaire Kativik
  6. Si le temps le permet - National Film Board of Canada

Previous Page Next Page