Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Kaza

Una kaza o qadaa (en árabe: قضاء‎, qaḍāʾ, pronunciado /qɑˈd̪ˤɑːʔ/, plural: أقضية, aqḍiyah, pronunciado /ˈɑqd̪ˤijɑ/; en turco otomano: kazâ‎)[1][2]​ es una división administrativa utilizada históricamente en el Imperio otomano y actualmente en varios de sus estados sucesores. El término proviene del turco otomano y significa "jurisdicción"; a menudo se traduce como "distrito",[3]​ "subdistrito"[4]​ (aunque esto también se aplica a una nahiya) o "distrito jurídico".[5]

  1. Strauss, Johann (2010). «A Constitution for a Multilingual Empire: Translations of the Kanun-ı Esasi and Other Official Texts into Minority Languages». En Herzog, Christoph; Malek Sharif, eds. The First Ottoman Experiment in Democracy. Würzburg: Orient-Institut Istanbul. p. 21-51.  (info page on book at Martin Luther University) // CITED: p. 41-44 (PDF p. 43-46/338).
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Somel151
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Faroqhi
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Quataert
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Rogan

Previous Page Next Page






قضاء (تقسيم إداري) Arabic Каза Bulgarian Kaza Catalan قەزا CKB Kaza Czech Καζάς Greek Kaza English Caza (juridiction) French קאזה (יחידת מינהל עות'מאנית) HE क़ज़ा HI

Responsive image

Responsive image