Llombay
Llombai | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Ubicación de Llombay en España | ||
Ubicación de Llombay en la provincia de Valencia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Ribera Alta | |
• Partido judicial | Picasent[1] | |
Ubicación | 39°16′53″N 0°34′19″O / 39.281388888889, -0.57194444444444 | |
• Altitud | 100 m | |
Superficie | 55,6 km² | |
Población | 2767 hab. (2024) | |
• Densidad | 48,6 hab./km² | |
Gentilicio | llombaíno, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46195 | |
Alcalde | Salvador Climent Pellicer (Compromís) | |
Fiesta mayor | Del 16 al 17 de enero | |
Patrón | Virgen del Rosario | |
Sitio web | llombai.es | |
Llombay (oficialmente en valenciano: Llombai) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y se ubica en la comarca de la Ribera Alta. Cuenta con una población de 2767 habitantes (INE 2024).
También se llamaba Llombai una aldea actualmente deshabitada sita en Vall de Gallinera (Marina Alta, Alicante), cerca de Benisili y Alpatró.[2][3]