MATE | ||
---|---|---|
![]() Icono del proyecto MATE | ||
![]() MATE 1.28.2 en Arch Linux | ||
Información general | ||
Tipo de programa | entorno de escritorio | |
Autor | Germán Perugorría | |
Desarrollador | Clement Lefebvre, Germán Perugorría, Stefano Karapetsas y el Equipo de MATE. | |
Modelo de desarrollo | Software libre y de código abierto | |
Lanzamiento inicial | 19 de agosto de 2011 | |
Licencia | GPL, LGPL y BSD | |
Estado actual | Activo | |
Idiomas | Multilingüe | |
Información técnica | ||
Programado en | ||
Plataformas admitidas | i386/i686, amd64, ARM, PowerPC | |
Interfaz gráfica predeterminada | GTK | |
Versiones | ||
Última versión estable | 1.28.1 (info) ( 16 de febrero de 2024 (11 meses y 22 días)) | |
Enlaces | ||
MATE Desktop Environment un entorno de escritorio derivado del código base de GNOME 2.[1] El nombre proviene de la yerba mate, una especie de acebo, una planta nativa de Sudamérica subtropical que se utiliza para preparar una bebida muy popular y energizante llamada mate.[2] El nuevo nombre fue necesario para evitar conflictos con componentes de GNOME 3.
Compatible con distribuciones GNU/Linux y de Base BSD, este escritorio busca ser personabilizable, estable, ligero y que no tenga muchas cosas como KDE Plasma que si busca ser modular.
Es una interfaz gráfica que se asemeja a GNOME Flashback pero super-personabilizable para el usuario final con herramientas únicas e incluso hay versiones con este escritorio en algunas distribuciones como GhostBSD (FreeBSD) y Ubuntu MATE (GNU/Linux).