Manfra

Manfra, también llamada manga francés (manga a la francesa )[1]​o franga, es un término que describe cómics francófonos inspirados principalmente en el manga, aunque también en otros tipos de historieta asiática. Manfra es un acrónimo formado por “manga” y “francés” que apareció por primera vez en 2005. Forma parte del movimiento denominado manga global.[2]

El manfra surgió a principios de los años 2000 y alcanzó su popularidad a finales de los años 2010. Aunque no gozó de aceptación en sus inicios, actualmente tiene verdadero éxito y ha sido exportado internacionalmente.[3]​De entre las editoriales dedicadas al manfra se encuentran Kana, Soleil Manga, Delcourt, Glénat y Ki-oon.[4]

Títulos como Dreamland de Reno Lemaire (con 700.000 ejemplares vendidos) destacan por su gran popularidad. También vale la pena distinguir a Radiant, de Tony Valente, un manfra que consiguió ser distribuido en Japón. Además, obtuvo una adaptación al anime que fue televisado en NHK y transmitido de manera simultánea en Crunchyroll, Anime Digital Network y en el canal francés J-One.[5]​ Más tarde, llegó a plataformas internacionales como Netflix.

  1. Pauline Croquet (11 juillet 2016). «Japan Expo : les mangakas français à la conquête du neuvième art nippon». Le Monde. Consultado el 20 février 2017. .
  2. «Livre-Paris 2019 : où en est le "Global Manga" en France ?». actuabd.com. 7 mars 2019. Consultado el 8 avril 2021. 
  3. «Au salon du Livre, le phénomène du "Manfra", le manga français (France 3)». .
  4. «Comment le manga à la française, dit le "manfra", est devenu tendance (France Info)». 
  5. «Tony Valente, auteur du manga « Radiant » (Le Monde)». .

Manfra

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne