Mazindol | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(±)-5-(4-clorofenil)-3,5-dihidro-2H-imidazo[2,1-a]isoindol-5-ol | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 22232-71-9 | |
Código ATC | A08AA05 | |
PubChem | 4020 | |
DrugBank | DB00579 | |
ChemSpider | 3880 | |
ChEBI | 6702 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C16H13N2ClO | |
Peso mol. | 284.74 g/mol | |
ClC1=CC=C(C2(C3=CC=CC=C3C4=NCCN42)O)C=C1
| ||
Farmacocinética | ||
Unión proteica | 77% | |
Metabolismo | Vía hepática. | |
Vida media | 30-55 horas | |
Excreción | Vía urinaria y fecal. | |
Datos clínicos | ||
Uso en lactancia | Moderadamente seguro. Usar solo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el bebé. (en todos los países) | |
Cat. embarazo | X. Restricción total del uso del fármaco. Los riesgos superan los beneficios potenciales (EUA) | |
Estado legal | ? (MEX) | |
Vías de adm. | Vía oral | |
El Mazindol es un fármaco del tipo imidazoisoindol tricíclico perteneciente a la categoría terapéutica de los anorexígenos no anfetamínicos. El mazindol es un inhibidor de la recaptación de dopamina. Tiene un modo de acción parecido a de la anfetamina y sus derivados pero existen diferencias en el mecanismo de acción.
En 1997 la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos (EMEA) recomendó retirarlo del mercado como anorexígeno, debido a un balance beneficio/riesgo desfavorable. No se comercializa en España ninguna de sus presentaciones.[1] En Colombia se comercializó hasta el 2010.[2]