Mercurial | |||
---|---|---|---|
Parte de Software Freedom Conservancy | |||
Información general | |||
Tipo de programa | Control de versiones distribuido | ||
Desarrollador |
| ||
Lanzamiento inicial | 19 de abril de 2005 | ||
Vulnerabilidades |
| ||
Licencia |
| ||
Información técnica | |||
Programado en | |||
Versiones | |||
Última versión estable | 6.920 de noviembre de 2024 | ||
Última versión en pruebas | 6.4rc02 de marzo de 2023 | ||
Enlaces | |||
Mercurial es un sistema de control de versiones multiplataforma, para desarrolladores de software. Está implementado principalmente haciendo uso del lenguaje de programación Python, pero incluye una implementación binaria de diff escrita en C. Rust también se utiliza para mejorar el rendimiento.[1] Mercurial fue escrito originalmente para funcionar sobre GNU/Linux. Ha sido adaptado para Windows, Mac OS X y la mayoría de otros sistemas tipo Unix. Mercurial es, sobre todo, un programa para la línea de comandos. Todas las operaciones de Mercurial se invocan como opciones dadas a su programa motor, hg (cuyo nombre hace referencia al símbolo químico del mercurio).
Las principales metas de desarrollo de Mercurial incluyen un gran rendimiento y escalabilidad; desarrollo completamente distribuido, sin necesidad de un servidor; gestión robusta de archivos tanto de texto como binarios; y capacidades avanzadas de ramificación e integración, todo ello manteniendo sencillez conceptual.[2] Incluye una interfaz web integrada.
El creador y desarrollador principal de Mercurial es Matt Mackall. El código fuente se encuentra disponible bajo los términos de la licencia GNU GPL versión 2, lo que clasifica a Mercurial como software libre.