Monclova | ||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba, abajo, derecha e izquierda: Vista panorámica del centro de la ciudad; Presidencia municipal; Parque Xochipilli; Templo de San Francisco de Asís; Parroquia de Santiago Apóstol; Monumento al Acero; Blvd. Pepe; Monumento a Madero; Parque en la ciudad. | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Monclova en México | ||
Localización de Monclova en Coahuila | ||
Coordenadas | 26°54′04″N 101°25′02″O / 26.901111111111, -101.41722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Monclova | |
Presidente municipal | Carlos Villarreal Perez (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de agosto de 1689 (Alonso de León) | |
• Nombre |
Villa de Nueva Almadén Villa de Santiago de la Monclova | |
Altitud | ||
• Media | 606 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)[1] | |
Población (2020) | ||
• Total | 237 169 hab.[2] | |
• Metropolitana | 374,247 hab. | |
Gentilicio |
monclovense monclovita | |
IDH (2015) | 0.815[3] – Muy alto | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 25700–25799 | |
Clave Lada | 866[4] | |
Matrícula | 5 | |
Código INEGI | 050180001[5][6] | |
Sitio web oficial | ||
Monclova es una ciudad en la región central del estado de Coahuila, al norte de México. En el año de 2020 había alrededor de 237 169 habitantes en la ciudad. Es la cabecera del municipio homónimo y de la zona metropolitana de Monclova-Frontera integrada también por los municipios de Frontera, Castaños y San Buenaventura que suman una población de alrededor de 374 247 habitantes.[7] Tiene una densidad de población de 146.1 hab/km² y se encuentra a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar. Fue una ciudad destacada por la mayor producción de acero de todo México y Latinoamérica, lo que le hizo valer el sobrenombre de La Capital del Acero.[cita requerida]
Monclova fue escenario de importantes sucesos en la historia de México y durante muchos años fue la capital de Coahuila y Texas.[8] Sobrevivió a la ola de cambios políticos que ocurrieron a lo largo de los siglos y pasó de ser una región agrícola hasta consolidarse como un polo de desarrollo industrial en el norte del país.
Hoy en día, Monclova cuenta con un índice de desarrollo humano alto de 0.814 unidades (2015). Además Monclova es una de las cinco ciudades con mayor desarrollo comercial, industrial y financiero de México[9] y la número 11 con menor rezago social.[10] Por otro lado, su zona metropolitana se encuentra entre las 12 áreas urbanas más competitivas de México[11][12] y actualmente es la ciudad con la mayor productividad laboral del país.[12]