Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Neurohacking

El neurohacking es una subclase dentro del amplio ámbito del biohacking, que se centra de manera específica en el estudio y mejora de la función cerebral. Los neurohackers, se embarcan en el proceso de "hackear el cerebro" con el objetivo de mejorar diversas capacidades, como reflejos, velocidad de aprendizaje, o abordar trastornos psicológicos[1]​. Este enfoque ha ganado popularidad desde la década de 1980, pero sus raíces se remontan a siglos atrás, donde ya se utilizaban suplementos a base de hierbas con propiedades cognitivas. Después de un breve período marcado por la falta de investigación en el área, el neurohacking comenzó a recuperar interés a principios de la década de 2000[2][3]​. Actualmente, la mayor parte del neurohacking se realiza mediante métodos DIY (hágalo usted mismo) por parte de usuarios domésticos.

Los usos simples del neurohacking son, principalmente, el uso de químicos para aumentar la función cerebral[4]​. Se pueden implantar dispositivos médicos más complejos para tratar enfermedades y trastornos psicológicos[5]​.

  1. Wexler, Anna (10 de mayo de 2017). «The Social Context of “Do-It-Yourself” Brain Stimulation: Neurohackers, Biohackers, and Lifehackers». Frontiers in Human Neuroscience 11. ISSN 1662-5161. doi:10.3389/fnhum.2017.00224. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  2. Onaolapo, Adejoke Yetunde; Obelawo, Adebimpe Yemisi; Onaolapo, Olakunle James (25 de septiembre de 2019). «Brain Ageing, Cognition and Diet: A Review of the Emerging Roles of Food-Based Nootropics in Mitigating Age-related Memory Decline». Current Aging Science (en inglés) 12 (1): 2-14. doi:10.2174/1874609812666190311160754. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  3. «Do little green men share our genetic code?». New Scientist 202 (2704): 15. 2009-04. ISSN 0262-4079. doi:10.1016/s0262-4079(09)61034-4. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  4. Erstad, Ida (3 de mayo de 2018). «Jennifer Hays: Owners of learning. The NyaeNyae Schools over Twenty-Five Years». Norsk antropologisk tidsskrift 28 (3-4): 272-275. ISSN 0802-7285. doi:10.18261/issn.1504-2898-2017-03-04-11. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  5. Deuschl, Guenther; Jain, Roshini; Wang, Alex; Scholtes, Heleen; Vesper, Jan (9 de abril de 2019). «Outcomes of a Prospective, Multicenter, International Registry of Deep Brain Stimulation for Parkinson’s Disease (P1.8-039)». Neurology 92 (15_supplement). ISSN 0028-3878. doi:10.1212/wnl.92.15_supplement.p1.8-039. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 

Previous Page Next Page






اختراق عصبي Arabic Neurohacking English هک کردن عصب FA Neuropiratage French Нейрохакинг Russian

Responsive image

Responsive image