Isla de Oxia | ||
---|---|---|
Οξεία | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Islas Equínadas | |
Archipiélago | Islas Jónicas | |
Mar | Jónico | |
Coordenadas | 38°18′07″N 21°06′32″E / 38.302, 21.109 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Grecia | |
Periferia | Islas Jónicas | |
Unidad periférica | Ítaca | |
Características generales | ||
Geología | Isla | |
Superficie | 4.2[1] | |
Longitud | 4 km | |
Anchura máxima | 1.7 km | |
Punto más alto | 421 m s. n. m. | |
Población | ||
Población | 0 hab. (2011) | |
Oxia (en griego: Οξεία) u Oxeia es una isla griega deshabitada en el mar Jónico, en el municipio de Ítaca.
En esta isla se reunieron en octubre del año 1571 los buques de guerra de la Liga Santa para vencer a la flota de los otomanos al sur de la misma en la Batalla de Lepanto del 7 de octubre de ese mismo año.
En 2013, el emir de Catar, Hamad bin Jalifa Al Thani la adquirió, con otras seis islas del archipiélago, a sus propietarios greco-australianos por 6 millones de euros.
El ex emir tiene la intención de construir varias casas para él y su familia cuando acudan de vacaciones a descansar.[2][3]