Piridostigmina | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
3-[(dimetilcarbamoil)oxi]-1-metilpiridinium | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 155-97-5 | |
Código ATC | N07AA02 | |
PubChem | 4991 | |
DrugBank | APRD00380 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C9H13N2O2 | |
Peso mol. | 181.212 g/mol | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 7.6 +/- 2.4% | |
Vida media | 1.78 +/- 0.24 horas | |
Excreción | Renal | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | C (AU) No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Estado legal | POM (UK) ? (EUA) | |
Vías de adm. | oral, intravenoso | |
La piridostigmina es un parasimpaticomimético y anticolinesterásico, por medio de la inhibición reversible de la colinesterasa, una enzima que se encuentra a nivel sináptico. Es una amina cuaternaria que se absorbe mal en el tracto gastrointestinal y no cruza la barrera hematoencefálica, exceptuando quizás en situaciones de estrés.[1] Las marcas comerciales en las que viene la piridostigmina incluyen Mestinon®[2] y Regonol®.