Pitalito

Pitalito
San Antonio de Laboyos
Municipio

Panorámica


Bandera


Pitalito ubicada en Huila
Pitalito
Pitalito
Localización de Pitalito en Huila
Pitalito ubicada en Colombia
Pitalito
Pitalito
Localización de Pitalito en Colombia
Coordenadas 1°51′14″N 76°03′05″O / 1.8538888888889, -76.051388888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Huila
 • Subregión Sur
Alcalde Yider Luna Joven[1](2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de junio de 1818[2]
 • Erección 1820[2]
Superficie  
 • Total 653 km²[2]
Altitud  
 • Media 1318 m s. n. m.
Clima Ecuatorial de montaña Csbi
Curso de agua Río Guarapas, Río Guachicos, Río Magdalena
Población (2020)  
 • Total 135 711 hab.[3][4][5]
 • Densidad 200,01 hab./km²
 • Urbana 90 434 hab.
Gentilicio Laboyano, -a[2]
PIB (nominal)  
 • Total (187.893 millones) 187.893.000.000
 • Moneda Peso Colombiano
Huso horario UTC -5
Código postal 417030
Prefijo telefónico 8
Sitio web oficial

Pitalito es un municipio colombiano localizado en el sur oriente del departamento del Huila. Yace sobre el valle del Magdalena y sobre el vértice que forman las cordilleras central y oriental, en el sur del alto Magdalena. Su extensión territorial es de 653 km², su altura de 1.318 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 18-21 °C.[6]

Cuenta con una población de 134.110 habitantes de acuerdo con proyección del DANE para año 2023.[7]​ Hace parte de la región Subsur del departamento. Es considerado como la Estrella Vial del Sur-colombiano por su localización estratégica, que permite la comunicación con los departamentos del Cauca, Caquetá y Putumayo. Además es conocido como "El Valle de Laboyos", ya que hace parte del Macizo Colombiano y del Cinturón Andino, declarado por la UNESCO en 1972, Reserva de la Biosfera.[8]

Es el segundo municipio más poblado del departamento del Huila y es considerado como el mayor productor de café de Colombia, siendo epicentro de producción el corregimiento de Bruselas.[9]​ En varias ocasiones ha sido premiado con la “Taza de la Excelencia”.[10]​ Debido a su ubicación en el Valle de Laboyos, los nacidos en Pitalito, son llamados Laboyanos.

  1. «Despacho del Alcalde de Pitalito». Alcaldía de Pitalito. 11 de mayo de 2009. Consultado el 29 de junio de 2010. 
  2. a b c d «Información general de Pitalito». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 10 de julio de 2017. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. «Sistema de Información Regional Huila 2019». GobHuila. Archivado desde el original el 16 de julio de 2020. Consultado el 15 de julio de 2020. 
  4. «Censo 2005». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2009. Consultado el 29 de junio de 2010. 
  5. Proyección DANE Archivado el 13 de noviembre de 2009 en Wayback Machine.
  6. «SIR HUILA- Pitalito 2023». 
  7. «DANE - Proyecciones de población». www.dane.gov.co. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  8. «Reserva Laboyos». 
  9. «Huila, Tolima, Cauca y Nariño ya concentran 49% de la producción de café en el país». www.agronet.gov.co. Consultado el 14 de junio de 2023. 
  10. Nación, La. «Huila ‘barrió’ en Taza de la Excelencia • La Nación». La Nación. Consultado el 2 de junio de 2020. 

Pitalito

Dodaje.pl - Ogłoszenia lokalne