Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Plataleorhynchus

Plataleorhynchus
Rango temporal: Cretácico inferior

Recreación en vida.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Pterosauria
Suborden: Pterodactyloidea
Familia: Ctenochasmatidae
Subfamilia: Gnathosaurinae
Género: Plataleorhynchus
Howse & Milner, 1995
Especie tipo
P. streptorophorodon
Howse & Milner, 1995

Plataleorhynchus es un género extinto de pterosaurio pterodactiloide ctenocasmátido que vivió entre el Titoniense al Berriasiense, en el período Jurásico Superior o Cretácico Inferior en la formación Purbeck de Dorset, Inglaterra.

El género fue nombrado en 1995 por Stafford Howse y Andrew Milner. La especie tipo es Plataleorhynchus streptorophorodon. El nombre del género se deriva de Platalea, la espátula, y el griego rhynchos, "hocico", en referencia a la distintiva forma del frente del cráneo. El nombre de la especie se deriva del griego streptophoros, "con collar", y odon, "diente", refiriéndose a la forma de los dientes.

Está basado en el holotipo NHML R.11957 (antes BMNH R.11957), una mandíbula superior con dientes hallada en una cantera de piedra caliza cerca de Langton Matravers. El fósil está presente sobre una lámina; el envés es visible. Su mandíbula es notable porqwue se expande para formar una forma de espátula circular en el frente, en el que poseía 24 dientes que apuntaban a los lados. Otros cuarenta dientes (en realidad, sus alvéolos) estaban presentes en el resto del hocico; el total para la mandíbula superior está estimado en unos 76.

Aunque Plataleorhychus pudo haber sido similar en tamaño a los grandes gnatosaurinos como Gnathosaurus, su longitud craneal se ha estimado en un mínimo de cuarenta centímetros, la forma distinta de su hocico de espátula y la presencia de una cubierta de tejido córneo sobre el paladar, y los dientes pequeños sugieren que no se alimentaba de la misma manera; quizás removía a los animales acuáticos en entornos de barro o hierba.[1]

  1. Howse, S.C.B., and Milner, A.R. (1995). The pterodactyloids from the Purbeck Limestone Formation of Dorset. Bulletin of the Natural History Museum, London (Geology) 51(1):73-88.

Previous Page Next Page






Plataleorhynchus English Plataleorhynchus French פלטלאוריניכוס HE Plataleorhynchus Dutch Plataleorhynchus Ukrainian 匙喙翼龍 Chinese

Responsive image

Responsive image