Plesiadapiformes | ||
---|---|---|
Rango temporal: 66 Ma - 55 Ma Paleoceno Inferior - Eoceno Inferior[1] El taxón descendiente Primates y Dermoptera sobrevive hasta el presente. | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Magnorden: | Boreoeutheria | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Granorden: |
Euarchonta Primatomorpha | |
Orden: |
Plesiadapiformes† (P) Simons & Tattersall, 1972 | |
Los plesiadapiformes son un orden extinto de mamíferos placentarios del superorden Euarchontoglires. Los primeros miembros de este grupo aparecieron en el Paleoceno inferior y se extinguieron en el Eoceno inferior.
Recientemente se ha propuesto que los plesiadapiformes representan los ancestros directos de todos los primates (incluido el hombre), lo que convertiría a estos últimos en un taxón parafilético. Algunas clasificaciones cladísticas han incluido a los primates dentro los plesiadapiformes.[2] Varias clasificaciones prefieren preservar el término "Primates" pero con los grupos de plesiadapiformes incluidos, los primates tradicionales se llaman "Euprimates" en este contexto. Pero esta idea cae en desgracia cuando Dermoptera emerge dentro de plesiadapiformes.[3]
Purgatorius fue un animal del tamaño de una rata que vivió en el noreste de los Estados Unidos hace 66 millones de años (casi en la frontera entre el Cretácico y el Terciario).[4] Ha sido descrito como el ancestro de los plesiadapiformes.