Polycotylus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Superior, Campaniano | ||
Fotografía de una aleta de Polycotylus latipinnis (1903). | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Sauropterygia | |
Orden: | Plesiosauria | |
Suborden: | Plesiosauroidea | |
Familia: | Polycotylidae | |
Subfamilia: | Polycotylinae | |
Género: |
Polycotylus Cope, 1869 | |
Especie tipo | ||
Polycotylus latipinnis Cope, 1869 | ||
Especies | ||
Nomina dubia:
| ||
Polycotylus es un género de plesiosaurio perteneciente a la familia Polycotylidae.[1] La especie tipo es P. latippinis y fue nombrada por el paleontólogo estadounidense Edward Drinker Cope en 1869. Desde entonces se han identificado varias otras especies. El nombre significa "vértebra muy ahuecada", refiriéndose a la forma de las vértebras. Vivió en los mares de Norteamérica, Rusia y Australia hacia el final del Cretácico.[2] Un fósil preserva a un adulto con un único feto de gran tamaño dentro de este, indicando que Polycotylus daba a luz crías vivas, una adaptación inusual entre los reptiles.