Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Porche

Porche en una vivienda en Marianna, Florida.
Porche de entrada a una casa Art nouveau, en Nancy, Francia.

El porche es aquel espacio arquitectónico abierto lateralmente y cerrado por la parte superior, adosado a una construcción.[1]​ Quedan situados al lado del núcleo principal del edificio, en contraposición a un soportal que queda incluido dentro (debajo) del edificio. Pueden ser anteriores, situándose inmediatamente antes del recibidor, y también posteriores o laterales, como zona de estancia anexa a las salas de descanso interiores. Los porches son comúnmente utilizados en las viviendas, sin embargo, es también común observarlos en los edificios públicos, privados y gubernamentales.

Como antesala de las entradas a los edificios, y aunque habitualmente el término «logia»[2]​ sigue siendo el utilizado para espacios pequeños a modo de galería, el vocablo «porche» ha reemplazado casi por completo a la «logia» para todas las demás acepciones. La diferencia entre los pórticos y los porches reside en que los últimos son en general más pequeños y pueden tener una extensión variable, además de que en ocasiones su ubicación varía de las fachadas y es dispuesta además en jardines o patios.

Los porches son espacios techados, en los que circula libremente el aire y están cercados en su parte posterior por la edificación a la cual son correspondientes, aunque esta separación puede ser incluso un ventanal. Al ser techados, el soporte superior lo brindan columnas o pilares que normalmente están situados en la parte abierta del espacio. A mayores escalas, los porches pueden rodear edificaciones completas o plazas o patios interiores rodeando el perímetro de los edificios. Puede considerarse los porches como el remanente del templo in antis griego, al ser dos o más columnas las que separaban la pronaos o vestíbulo del espacio exterior. A partir de ese momento los porches pueden ser observados como elementos comunes en muchos estilos y épocas: neoclásico, colonial y campestre con mucha frecuencia.

  1. Real Academia Española. «porche». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 

Previous Page Next Page






كنة Arabic Prīangis BAT-SMG Ганак BE Ганак BE-X-OLD Trijem BS Porxe Catalan Zápraží Czech Porch English Alero EO Ataripe EU

Responsive image

Responsive image