Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Profeminismo

El profeminismo es una corriente social de apoyo a la causa del feminismo. No implica que los seguidores sean necesariamente miembros del movimiento feminista. El término se aplica con mayor frecuencia a hombres que impulsan activamente el feminismo y sus esfuerzos por lograr equidad política, económica, cultural, personal y social de mujeres y hombres.[1]​ Una cantidad considerable de hombres profeministas están involucrados en activismo político, mayormente en lo referente a equidad de género, derechos de las mujeres y violencia contra las mujeres.

Como la teoría feminista obtuvo adeptos a hombres que en el decenio de 1960 participaban en grupos de concienciación creciente, estos grupos se diferenciaron por preferencias respecto de corrientes de feminismo y enfoques políticos particulares. La aplicación del término "feministas" a hombres se presta a debate. Se ha opinado que "feminismo" se reserva a mujeres que padecieron la desigualdad y la opresión que este –ismo procuró abordar. En respuesta a esta objeción, varios grupos acuñaron y defendieron términos como antisexismo y profeminismo.[2]

En la mayoría de las naciones del mundo occidental hay grupos de varones profeministas. Sus actividades incluyen trabajo contra la violencia a niños y varones jóvenes en escuelas, en las cuales ofrecen talleres respecto al acoso sexual en lugares de trabajo, y ejecutan campañas de educación de la comunidad y de asesoramiento sobre agresores masculinos violentos.

Los profeministas también están involucrados en salud del hombre, estudios de las masculinidades, desarrollo de planes de estudios de equidad de género en escuelas, y muchas tareas más. Los hombres profeministas que impulsan el movimiento de la antipornografía participan en activismo y en legislación contra esta actividad.

A veces, este trabajo se efectúa en colaboración con feministas y servicios a mujeres, como violencia doméstica y centros de crisis para atención de casos de violación.

En ocasiones, el término "profeminista" también lo utilizan personas que comparten los principios feministas o que abogan a favor de sus causas, pero que, per se, no se consideran a sí mismos feministas. También lo utilizan quienes no se identifican –o no desean que otros les identifiquen– con el movimiento feminista. Algunas personas desean no referirse a los hombres como "feministas" en absoluto, sino como "profeministas", incluso si los varones en cuestión se refieren a sí mismos como "feministas".

Se critica a los hombres "profeministas" que se niegan a identificarse como feministas. La mayoría de los grupos feministas importantes, en particular la Organización Nacional de la Mujer y la Feminist Majority Foundation, se refieren a activistas masculinos como feministas, en vez de profeministas.[cita requerida]

  1. «Oxford English Dictionary». http://www.oxforddictionaries.com/us/definition/american_english/feminism. Oxford University Press. 
  2. Clatterbaugh, Kenneth, 1990, Contemporary perspectives on masculinity: men, women, and politics in modern society, Colorado & Oxford: Westview Press

Previous Page Next Page